¿Cómo se utilizaba la escítala espartana? ¿Cuál fue el uso del alfabeto de los templarios y de los masones? ¿Qué se oculta en la carta del
cardenal Richelieu? ¿En qué consiste el alfabeto binario de Francis Bacon y cuál es su relación con Shakespeare? ¿Qué relación existió
entre Leonardo da Vinci y la escritura especular? ¿Usaron Doyle, Verne y Poe la criptografía en sus obras? ¿Cuáles fueron los métodos de
encriptación en la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué misterios puede encerrar el Manuscrito de Voynich?
Desde un enfoque histórico, este libro nos ofrece toda una guía del ingenio humano que a lo largo de los siglos ha creado claves y
lenguajes secretos con el concurso exclusivo de su ingenio, el lápiz y el papel. La criptografía, el arte de la escritura oculta o enigmática, ha
existido desde que reyes, nobles, diplomáticos, alquimistas, clérigos, amantes e incluso escritores, han necesitado comunicarse sin ser
entendidos por terceras personas.
Esta obra, que presenta a lo largo de sus páginas numerosas tablas alfabéticas de sustitución y trasposición, lenguaje de códigos y métodos
de cifrado, le adentrará en el asombroso mundo de los lenguajes secretos, al mismo tiempo que le ayudará a ejercitar su mente.
AUTOR
CARLOS JAVIER TARANILLA DE LA VARGA, (León, 1956) es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo (1978), ciudad en la
que terminó los estudios de Filosofía y Letras que había iniciado en el entonces Colegio Universitario de León. Ha trabajado durante casi una
década en el mundo editorial y desde hace más de treinta años ejerce como profesor de Enseñanza Media. Es colaborador habitual en prensa y
participa en Radio 5 RNE con su espacio «Mujeres en la Historia» en el programa Ellas pueden. Combina el trabajo en la docencia con la
publicación de libros de carácter divulgativo en el campo de la Historia y el Arte. Entre sus últimas publicaciones se encuentran Diccionario de
arte universal, la primera edición anotada y adaptada al castellano actual de El Passo Honroso de don Suero de Quiñones (2014), Breve historia de
las reliquias leonesas y sus relicarios (2014), Breve historia del Arte (2014), Breve historia del Románico (2016) y Breve historia del Gótico (2017).
En Almuzara, además de este volumen, es autor de Grandes mitos y leyendas de la Historia. Seres fantásticos y tierras legendarias (2016)