Esta introducción a la filosofía islámica pretende ofrecer al lector, a modo de reflexión, algunas herramientas de carácter crítico
a la hora de adentrarse en el desarrollo del pensamiento islámico desde sus inicios. En efecto, si los filósofos musulmanes
recogieron la herencia de los griegos en múltiples campos epistemológicos y de modo especifico en el ámbito de la falsafa
(filosofía), es preciso saber en qué consistió la singularidad de los filósofos islámicos enmarcada en una historia universal del
pensamiento. Esta obra intenta pues "rastrear" en cierto modo las modalidades y los sesgos de dicha singularidad dentro y fuera
del mundo musulmán más allá de un planteamiento meramente convencional, a la luz de las investigaciones actuales y
novedosas de reconocidos especialistas en la materia.
AUTOR
Yassine Bendriss nació en Francia, pero reside desde hace años en Madrid. Es profesor de yoga y autor
de numerosos libros en torno a yoga, budismo, hinduismo y taoísmo, que le han granjeado enorme
popularidad y prestigio en su ámbito profesional. Entre sus títulos más relevantes cabe citar "Los
Yoga-Sutras de Patanjali" (Dilema, 2006), "El Espíritu del Tantra" (Dilema, 2012), "Hacer Buda. Guía de
meditación para niños" (Veintisieteletras, 2012) y "La Puerta Celestial. Un estudio sobre el Taoísmo"
(Mandala, 2014).