Entre 1883 y 1884, Andalucía oriental vivió un clima de terror provocado
por una supuesta organización anarquista llamada la Mano Negra.
El descubrimiento de sus estatutos, en los que se predicaba la lucha
contra la burguesía y la muerte de los traidores, sirvió de escusa al
gobierno para llevar a cabo una campaña de represión contra el movimiento
campesino, legal desde que en 1881 se pusiera en vigor el derecho
constitucional al asociacionismo. La consecuencia más dramática
de todo ello fueron siete ejecuciones en el garrote en un solo día, así
como cientos de encarcelados. La prensa burguesa se volcó a favor de
dicha represión, exagerando lo sucedido y, en definitiva, orquestando
toda una campaña contra los supuestos asesinos. En este libro se trata
de esclarecer el sentido de dicha iniciativa mediática, basándose en los
numerosos artículos publicados, en especial en los del periodista conservador
Francisco Peris Mencheta, y que permitieron al gobierno y a
las fuerzas de orden público llevar a cabo sin mayores problemas todo
tipo de acciones represivas.
AUTOR
(El Pont de Suert, Lleida, 1956). Doctor en Historia por la Universidad de
Barcelona. Ha sido catedrático de Enseñanza Secundaria. Gran investigador
y novelista, entre sus publicaciones destacan los ensayos históricos:
Garrote vil, rituales de ejecución en la España contemporánea, Breve historia de
los Medici, Roma, del Renacimiento al Barroco, Breve historia de las guerras de
los Balcanes y Breve historia del Imperio otomano, todos ellos publicados en ed.
Nowtilus; y las novelas: La batalla del Ebro, Cacao p al moro (ed. Laertes), Los
crímenes masónicos de Jack el Destripador (ed. Unaluna), Un asesinato banal. A
la sombra de Kosovo (ed. Laertes), entre otras.