Después de sonados éxitos como el Talmud de Viena, nos ofrece una novela histórica relacionada con el esclavismo que analiza la sociedad
española de la primera mitad del Siglo XIX, y especialmente la burguesía catalana en la que una mayoría no deseaba la liberación de los
esclavos, ya que los veía como una fuente de prosperidad y riqueza. Los catalanes participaron de una manera directa y fundamental en la
trata de esclavos hasta fechas tan tardías como 1865, cuando España era el único país europeo que pretendía mantener el esclavismo, y
Barcelona seguía siendo la ciudad en la que muchos hombres de negocios seguían con la trata de esclavos. Cerca de la mitad del comercio
con Cuba, Puerto Rico y Las Antillas pertenecía a los catalanes, y las mayores haciendas de las islas mantuvieron esclavos hasta cerca de
final de siglo. Es, además, la historia de sus antepasados, encarnada en el protagonista: Pedro Guarch Miralles
Un apasionante relato de aventuras con naufragios, haciendas con esclavos, hermosas damas y tesoros perdidos en el mar que, al tiempo,
se transforma en una implacable denuncia sobre el abuso de unos seres humanos hacia otros.
AUTOR
G.H.Guarch (Barcelona, 1945) cuenta con una brillante trayectoria literaria. Ha publicado, entre otras: "Los espejismos", primera novela sobre la inmigración
ilegal a Europa, "Historia de tres mujeres", sobre la guerra civil de Yugoslavia. "El jardín de arena", sobre el integrismo islámico de Argelia. "Las puertas del
paraíso" (Premio Blasco Ibáñez 97), sobre el Egipto de Nasser. "El árbol armenio", sobre el genocidio armenio. "Shalom Sefarad" (Ed. Almuzara), acerca de la
expulsión de los judíos de España. "Tierra prometida", sobre la creación del Estado de Israel. "Una historia familiar", sobre la Guerra Civil española. "Tierra de
dioses", sobre la campaña de Mussolini en Abisinia. "En el nombre de Dios" (Ed. Almuzara), sobre el integrismo islámico. "La montaña blanca", sobre la
creación del Estado del Líbano. "El testamento armenio" (Ed. Almuzara), acerca del Genocidio Armenio. "El Talmud de Viena" (Ed. Almuzara), sobre el
nazismo y el holocausto, "El Informe Kerry" (Ed. Almuzara) sobre la Guerra en Siria e Iraq y la situación de los cristianos en oriente medio (Ed. Almuzara).
G.H.Guarch es Medalla de Oro al Mérito Cultural de la República Armenia 2002, Diploma de Honor de la Academia Armenia de Ciencias, miembro honorario
de la Unión de Escritores Armenios, Premio Garbis Papazian 2007 (AGBU) y Medalla Movses Khorenatsi 2013, considerada la más alta distinción cultural de la
República de Armenia. En junio 2015 le fue otorgado el nombramiento de Doctor Honoris Causa por la YSU (Yerevan State University). Por unanimidad en
mayo de 2016 el Claustro de Profesores de la Universidad Estatal de Erevan, concedió la Medalla de Oro de la Universidad al escritor G.H.GUARCH por su
comprometida literatura sobre la historia de la disolución del Imperio Otomano y el Genocidio Armenio.