BIC: BG
Nuestro país, sostiene Fernando Jáuregui, parece vivir en la era contemporánea grandes
etapas de aproximadamente cuarenta años de duración: los que duró el franquismo, los casi
cuarenta del reinado de Juan Carlos I Parece claro que estamos ya inmersos, de hoz y coz,
en una nueva etapa. Quizá la de la España emprendedora, la de un Felipe VI que creo sabía
desde el comienzo que no podrá reinar como su padre; la de un nuevo funcionamiento de los
partidos políticos y los sindicatos; la de un país unido, pero bajo planteamientos diferentes y
más libres. Ahí está el surgimiento de Podemos, que, en un acto al que asistí el 15 de
noviembre de 2014, proclamó la necesidad de cargarse el candado del 78 , es decir, la
Constitución. Y todo esto, la necesidad de respuestas nuevas, ya no es una utopía: es una
necesidad. Como lo es la de cambios legislativos, incluidos los de la Constitución de 1978, que
nos sirvan para profundizar en la democracia.
Yo, que asistí al fin de la primera etapa de cuarenta años de dictadura, y he vivido
intensamente todo el período del Rey, quiero ver, vivir, contar, no solamente lo que me
ocurrió en las décadas pasadas (hay anécdotas en este libro que admito, sin el menor afán
propagandístico, que son jugosas). También me gustaría contar, analizar, al menos, la
primera parte de esta era nueva cuyo umbral atravesamos ya. Apasionante, sin duda, para un
mirón como quien suscribe.
AUTOR
mundo de la comunicación en la agencia Europa Press. En los siguientes años desarrolla una intensa carrera como columnista en varios periódicos de tirada nacional: Informaciones, Diario 16, El
País, El Periódico, El Independiente, Ya y El Correo. En la actualidad escribe en el diario El Mundo y en la Agencia Colpisa, labor que compagina con la dirección de la revista Más-Más y la edición y
dirección del diario digital Diariocritico.com.
En radio ha sido comentarista político tanto en la Cadena COPE como en Radio Nacional de España. En 1993 se incorpora a Onda Cero, y en 1995 forma parte del equipo que pone en marcha el
espacio de debate La brújula, dirigido por Ernesto Sáenz de Buruaga. En 1997 se incorpora a RNE, colaborando con el programa 24 horas hasta mayo de 2004. Regresó en septiembre de 2013 como
colaborador del programa Las mañanas de RNE. Desde 2004 participa en el programa Herrera en la onda de esa cadena.
En televisión, fue subdirector de los servicios informativos de Telecinco, al tiempo que director del espacio Mesa de Redacción (1994-1995), primero junto a Luis Mariñas y Julio Fernández y más tarde
en solitario. Finalizada esa etapa, se incorpora como tertuliano al programa Los desayunos de TVE (1997-2004). Desde 2004 colabora en los espacios Alto y Claro (Telemadrid), El Programa de Ana
Rosa (Telecinco), La vuelta al mundo (Veo7), Las mañanas de Cuatro y La noche en 24 horas (TVE).
Es autor de títulos como La Derecha después de Fraga, Julio Anguita, La metamorfosis: los últimos años de Felipe González: de la crisis de Suresnes a la crisis del XVIII Congreso; Lo que nos queda de
Franco: símbolos, personajes, leyes y costumbres, veinte años después; Crónicas de la crispación (con Pilar Cernuda); 23-F: la conjura de los necios (con Pilar Cernuda y Manuel Ángel Menéndez
Gijón), y un largo etcéter