Hay que cuidar de qué y quién te rodeas. Gran parte de lo que eres responde
a cómo es la gente que está a tu alrededor. En un grupo cualquiera de individuos,
compuesto por miembros distintos, la suma del coefi ciente de inteligencia
del grupo será inferior a la media matemática de sus componentes. Así, la
inteligencia baja y primitiva parece ejercer una succión subliminal que anula la
inteligencia más elaborada.
Este libro no habla de árboles altos. Este libro habla de bosques. No habla de
ti como persona individual, sino del tupido bosque de gente que crece a tu
alrededor. No se fi ja en lo que eres, sino en lo que los demás te empujan a ser.
Cultiva tu memesfera es un libro de autoayuda que no focaliza sus esfuerzos en
tu persona, sino en las personas que te rodean. Porque cambiando a quienes te
rodean producirás un cambio más importante en ti que dirigiendo los esfuerzos
hacia ti mismo.
Este libro son unas gafas para contemplar, observar, escudriñar con mayor
defi nición los imponderables que te acechan. El primer paso para solucionar,
mejorar o cambiar tu vida; porque, ¿no es el diagnóstico el paso más importante
para empezar a tratar una enfermedad?
AUTOR
(Barcelona, 1978) es editor y coordinador de medios digitales como Xataka Ciencia, Papel en Blanco, Diario del Viajero,
Coca-Cola Journey y el Instituto de la Felicidad de Coca-Cola. También colabora en Yorokobu y Jot Down. Autor de una
biografía de Michael Faraday (RBA, 2013), así como colaborador habitual en prensa (Quo o Métode) y radio (Quítate la
liga en Onda Cero o Levántate y Cárdenas en Europa FM). Ha publicado siete novelas, entre las que destacan Jitanjáfora
(Finalista Premios de la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción), Venus Decapitada o La moleskine; también dos
libros de viaje: 300 lugares de verdad que parecen de mentira (Martínez Roca, 2013) y Ciclistas de sofá (Xplora, 2014).