El sol de la bohemia y sus satélites cuenta las aventuras y desventuras de Pelayo del Castillo y sus acólitos por aquel Madrid canalla y castizo de 1850-1860. La presente edición incluye una introducción sobre la bohemia literaria y la vida de Florencio Moreno Godino; también cuenta con una cuidada semblanza sobre Pelayo escrita por Vicente Nebot Nebot, Lic. en Humanidades por la Universidad Jaume I y que recientemente ha publicado Pelayo del Castillo: La obra lírica de un escritor castellonense en la bohemia madrileña decimonónica.
Hoy El sol de la bohemia y sus satélites vuelve a ver la luz, tras haber sido maltratada por alguna extravagancia del destino, gracias a la editorial Sindicato de Trabajos Imaginarios y al interés mostrado por el editor y librero Javier Cinca Monterde. La aprobación de la norma y empeño aquí puestos con el objetivo de que la presente edición se lea como probablemente le habría gustado al propio autor, quedará a juicio del particular lector, si bien, un objetivo ya se ha cumplido de antemano: que la figura de Moreno Godino vuelva a tener vigencia en el imaginario colectivo de nuestra literatura.