el lector podrá encontrar en estas páginas las principales aportaciones de las diferentes líneas historiográficas sobre asuntos sujetos a un debate abierto. no obstante, el autor huye de equidistancias y de otras imposturas y se muestra crítico con los enfoques revisionistas sobre la segunda república, tan dados a contraponer su fracaso con el éxito de la transición. a su juicio, ese relato maniqueo parte desde el colapso republicano, desde la posterior experiencia traumática, destripando un final que altera su análisis y vincula su memoria a la derrota, enfrentando la república en paz al espejo deformante de la república en guerra.
se ha estructurado el libro en dos partes, de cuatro capítulos cada una. se puede leer cada uno de ellos como pieza separada, sin importar demasiado el orden. todos encajan a modo de puzle y responden a diferentes planteamientos. las preguntas fundamentales (¿qué, cómo, quiénes y por qué?) están en la primera parte, que atiende bási