Cabe indicar aquí una realidad incuestionable en relación con la indicación de la AEAS mencionada anteriormente, como es si hay que reparar se sustituye . En general no se hace salvo que la avería comprometa a la longitud del tubo unitario afectado. Ante estas realidades, la estrategia que debiera tener cualquier empresa de gestión de agua (de cualquier dimensión) es proveer y formar en continuo a su personal de mantenimiento del ámbito del agua, no solo en cuanto a los procedimientos y medidas necesarias para su protección personal, la del entorno y la adecuada gestión del material extraído, sino de los materiales y formatos de reparación que eliminen totalmente la actuación en rebajes y cortes indebidos sobre los tubos de fibrocemento ante cualquier necesidad (fugas y/o roturas puntuales, acometidas y derivaciones, nuevos nudos ), así como la retirada del tubo completo en caso de rotura franca, sustituyéndolo por otro tipo de tubo homologado, con las oportunas piezas, de calidad contrastada, que permitan un ensamblaje directo sin necesidad de rebajes. Y cuando se plantee una renovación, establecer como premisa de base su ejecución con las denominadas tecnologías sin zanja (ampliamente desarrolladas durante décadas con total éxito), con las cuales obtendremos nuevas infraestructuras de suministro de agua sin necesidad de aperturas totales de las calles para extraer las tuberías existentes e instalar las nuevas. En función de las posibilidades, con unas no generaremos residuos de fibrocemento, y con otras los reduciremos al máximo. Por todo ello, se considera fundamental mantener un completo conocimiento de este tipo de tubería en todos sus aspectos, para la aplicación de las distintas actuaciones de conservación y mantenimiento de las redes, por cuanto el mantenedor (*) se va a seguir encontrando directamente con su problemática en el trabajo diario, tanto en aspectos de explotación y de reparación, como respecto a la necesidad de unir los tubos de fibrocemento existentes en sus redes de abastecimiento a sistemas de otras tuberías en procesos de sustitución o implementación. (*) No debiera existir ningún mantenimiento sobre tuberías de fibrocemento sin los requisitos necesarios, por lo que hay que lograr que toda población sin posibilidades de gestión propia, tenga a su disposición un servicio adecuado a través de entidades supramunicipales competentes. Este es el objetivo básico del presente manual: que el operador trabaje con total garantía en las facetas de Prevención y Seguridad, protegiendo asimismo el entorno y reduciendo al máximo la gestión de material de fibrocemento, ejecutando con la máxima eficiencia (eficacia y economía) y calidad, y en el menor tiempo posible para un mejor servicio al usuario/cliente.