Hacía falta analizar las razones y los métodos empleados (entre otros, la doble vara de medir) para construir la leyenda negra más agresiva
y duradera de la Historia. Hacía falta estudiar cómo y por qué la propaganda antiespañola externa se instaló en el imaginario colectivo
de los españoles, influyendo en nuestra decadencia. Hacía falta examinar cómo esta leyenda negra interna derivó en un harakiri
histórico-cultural, único en el mundo, gracias a una ingenuidad contumaz. Hacía falta actualizar y completar los argumentos de Julián de
Juderías y P.W. Powell con nuevos datos y un análisis que partiendo de las fuentes historiográficas, aplicara una metodología
interdisciplinar. Por último, hacía falta observar cómo subsiste la leyenda negra en la actualidad, planteando vías para superarla a través de
un nuevo proyecto de éxito colectivo.
La leyenda negra: la historia del odio a España viene a cubrir este espacio. Tras el éxito de La Conjura silenciada contra España, Alberto
Gil Ibañez nos sorprende con un nuevo ensayo -de carácter histórico y divulgativo de gran calado-, todavía más incisivo, que desmonta el
relato dominante anti-español.
AUTOR
Alberto G. Ibáñez (Madrid, 1963) es doctor en derecho por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, escritor y ensayista.Actualmente es
coordinardo técnico en el Consejo de Estado. Es autor de la novela Satanael y el joven Anselmo y del ensayo histórico "La conjura silenciada contra
España", en el que narra la manipulación franco-anglosajona de nuestra historia; así como co-autor, junto a J.L. Cardero, de los ensayos La Guerra de
los caracteres: la madre de todas las batallas , y Miedo y Engaño en los procesos de institucionalización del poder I , ambos publicados en la Revista de
Antropología Experimental de la Universidad de Jaén. Igualmente ha escrito numerosas monografías y artículos especializados en el ámbito del
derecho europeo y administrativo.