En Héroes y villanos se exponen experiencias, cobardías o actitudes, ante una realidad tan cruel
como la guerra en el Protectorado de Marruecos. El escenario de un país ocupado poco a poco
por extranjeros, la valiente reacción de los marroquíes ante tal invasión, los miles de jóvenes
que fueron enviados desde España lejos de sus casas, la profesionalidad de muchos militares
españoles junto a la cobardía de otros, el afán de aventura de algunos y, sobre todo la crueldad
y la muerte, son presentados de forma resumida y sin la obligada frialdad del relato histórico.
Y todo ello a través de la vida de muchos protagonistas que sufrieron sus personales tragedias,
desde el asesinado general Núñez de Prado al Mariscal Petain que pasó a ser un traidor y
desde el también general Capaz con su equivocada decisión, al falso héroe de Annual o la
violación de Carmen Úbeda, aquella cautiva de Abd el Krim y del ejército rifeño.
En realidad esos años de guerra en Marruecos estuvieron presididos por la miseria y el honor.
Miseria en el comportamiento de algunos africanistas o junteros que combatieron unidos en
Marruecos y poco después, en la guerra civil, se enfrentaron hasta el punto de eliminarse unos a
otros, una veces en el campo de batalla y otras con la frialdad, incompresible entre compañeros,
de los fusilamientos o asesinatos. Y honor, por cuanto se hizo uso y abuso de esta palabra.
Muchos militares se comportaron efectivamente con honor, pero otros que presumían de ello,
chaquetearon ante el enemigo, perdiendo aquella sagrada virtud en el campo de batalla.
AUTOR
José María Camp os
nació en Ceuta y desde
muy joven se interesó por
la historia del Protectorado
español de Marruecos.
Conferenciante y autor de
numerosos trabajos periodísticos
sobre las campañas
de Marruecos, ha viajado por los escenarios de
los hechos que se relatan en Héroes y villanos,
conversando con los testigos de aquellas guerras
o sus familiares.
Su anterior libro, Abd el Krim y el Protectorado va
por su segunda edición y se le puede considerar
como una vista panorámica de las vicisitudes
que afrontaron España y Marruecos durante
casi cincuenta años. En su faceta de jurista y
estudioso de la política y economía actual del
norte de África, José María Campos publico
en 1997 un libro titulado Ceuta, problemas y
soluciones, continuando sus trabajos con Ceuta
en su laberinto que apareció 2005, Predicando en
el desierto de 2010 y Ceuta, ciudad sin rumbo
de 2015, exponiendo en todos ellos una visión
desapasionada de la realidad social y económica
de la citada ciudad española y el vecino Reino
de Marruecos.