BIC: HR
La Perla Azul es la manifestación, únicamente visible una vez, de la sabiduría suprema. En su
memorable obra "El Yogui", Ramiro Calle describía la Perla Azul como una luz tan intensa
como sosegadora y que absorbe el pensamiento, lo que permite establecernos, asentarnos en
nuestra propia fuente. Es el sustrato sobre el que se despliega toda la exuberancia del
Absoluto, más allá del juego de espejos de los fenómenos terrenales. Se halla más allá de la
Perla de Plata y más allá aún de la Perla Dorada. Vislumbrarla en su esplendor es cuestión de
segundos, pero con repercusiones en la eternidad no sólo del individuo, sino del mismo
universo, dado que la conversión del ser en el Súper Ser supone una conmoción cósmica.
Pero no deja de ser un símbolo, pues cada buscador espiritual puede vivirla a su manera. La
Perla Azul es esa joya cimera que hay que conquistar en uno mismo. Este libro, que recoge los
pensamientos de Ramiro Calle y Víctor M. Flores sobre ese ideal, es una herramienta de
primera mano para su búsqueda.
AUTORES
Ramiro Calle es el pionero y principal impulsor del yoga en España. Cuenta con casi doscientas publicaciones en su haber y una considerable popularidad, tanto en nuestro país como en
Hispanoamérica. Ha enseñado relajación, yoga y tecnicas de meditación a miles de personas, desde amas de casa a artistas, empresarios o políticos, ayudándoles de ese modo a prevenir y combatir
problemas psicosomáticos de variada índole. Ha colaborado asimismo en numerosos medios de comunicación, tanto en radio (Cope, Cadena Ser o Radio Voz) como en prensa escrita y televisión
(SABER VIVIR, de la primera cadena de TVE, con audiencia en todo el mundo a través del Canal Internacional). Autor de Cuentos para confortar el espíritu (Almuzara, 2010), ha publicado en
Arcopress El Yogui, El equilibrio emocional. La paz de la mente, Guía de Mística Oriental para occidentales y, junto a Víctor M. Flores, Donde meditan los árboles y El camino de la hormiga.
Víctor M. Flores, "nacido en México, educado en España y renacido en la India", es experto en hathayoga y director del Congreso de Yoga que se celebra anualmente en Marbella (Málaga).
Director de recursos humanos y responsable de técnicas de comunicación, abandonó su carrera profesional tras descubrir el yoga, desarrollando una labor que cristalizó posteriormente en la
fundación del Instituto de Estudios del Yoga, dedicado a la formación de profesores y a la difusión de esta milenaria disciplina. Es autor de Diccionario práctico de Yoga y Lo que debe saber el
budista occidental, entre otros títulos. En Arcopress publicó asimismo Yoga, una puerta a la salud.