Tras el derrocamiento del último emperador en 1912 y la proclamación de la República, China vive un periodo de modernización que, con muchas vicisitudes, acaba en 1949 con el triunfo comunista y la proclamación de la República Popular. Durante este tiempo, la cultura, y en concreto la poesía, sufre una honda transformación, de la que es testimonio esta antología.
El Movimiento de la Nueva Cultura (Xin wenhua yundong) adoptó en 1917 la lengua hablada o "lengua blanca" (baihua) como lengua poética, sin cuyo uso el poeta no podía ser moderno (modeng). Se inició así un verdadero "movimiento revolucionario en la literatura" enxue geming de yundong) y la búsqueda del subjetivismo (zhuguan zhuyi) y el individualismo (geren zhuyi) como condición sine qua non del poema, aunque sin renunciar a la herencia literaria. intentando conjugar el pasado y el presente, la tradición y lo nuevo, la unidad y la pluralidad del mundo. El paradigma de la dualidad es así el juego del poema moderno, de la nueva poesía.
De los cincuenta y tres poetas recogidos en esta antología, el primero es Liu Dabai, nacido en 1880; y el más joven, Zeng Zhuo, que nació en 1922.
Uno de los objetivos de este libro es intentar comprender la poesía china moderna dentro de los parámetros sociales y estéticos que la vieron nacer y realizarse. Por ello las notas que acompañan a los poemas ayudarán al lector a contextualizar la creación de éstos en la circunstancia ideológica en que se produjeron y le dará una mejor comprensión del motivo y contexto que subyace en cada uno de ellos.