Novela de aventuras del mar por excelencia, El buque fantasmadesarrolla el mito del holandés errante, la historia de un barco
fantasma que no pudo volver a puerto y estaba condenado a vagar para siempre por los océanos de todo el mundo. Se aparece de
pronto en la distancia, envuelto en niebla y resplandeciente, y trata de hacer llegar sus mensajes a tierra, a personas muertas tiempo
atrás.
Aunque de la leyenda existen numerosas versiones, la mayoría parecen tener como origen al capitán Bernard Fokke, un marino del
siglo XVII célebre por la increíble velocidad que alcanzaba en sus travesías, cosa que algunos atribuyeron a un pacto con el diablo.
La poderosa historia fascinó especialmente a los autores románticos, tan amantes de lo sobrenatural y misterioso, entre ellos a Walter
Scott o Washington Irving, también al dramaturgo inglés Edward Fitzball, que la plasmó en The Flying Dutchman(1826), a Richard
Wagner, que la convirtió en la ópera en El holandés errante(1843), pero también ha servido de inspiración para la actual Piratas
del Caribe.
En la obra de Marryat, el protagonista es Philip Vanderdecken, un joven que, por el azar o el destino, se ve con la misión de intentar
liberar a su padre de su condena de vagar en el barco maldito. Para ello deberá embarcarse, una y otra vez, para lograr de encontrar
al barco, sufrirá todo tipo de aventuras y calamidades, naufragios, motines, traiciones, y tendrá que enfrentarse a los demás por el
amor a Amina. Una mezcla de ingredientes que tiene el sabor de las aventuras clásicas, envuelto en un misterio de las fascinantes
leyendas universales.
El capitán Frederick Marryat(1792-1848) fue un marino y novelista inglés contemporáneo y amigo de Charles Dickens, con
quien compartió el gusto por la narración realista. En sus obras, Marryat habla sobre todo de lo que le gustaba y conocía, y eso era el
mar. De joven su temperamento bullicioso chocó varia veces con la disciplina inglesa, y tras escaparse varias veces con la intención
de hacerse a la mar, su padre, miembro del Parlamento, le consiguió un puesto a bordo de la fragata HMS Impérieuse. Marryat tenía
entonces 14 años, y serviría a la Royal Navy británica durante veinte años, donde llegaría a ser capitán; en ese tiempo, prestó servicio
en la batalla de Aix Roads contra la fl ota francesa, participó en la guerra de la independencia española, en las guerras napoleónicas
y algo en la guerra estadounidense de 1802. Recibió la medalla de oro de la Royal Humane Society por su valor salvando vidas en
el mar, fue miembro de la Royal Society y recibió la legión de honor francesa por los servicios a la ciencia y navegación.
En 1830 dejó la marina y se dedicó por completo a la literatura. Escribió numerosos relatos y más de treinta novelas, la mayoría
basados en la vida en el mar, entre ellos destaca, además de El Buque Fantasma, la autobiográfi ca El guardiamarina Easy, de 1836,
pero también algunos dedicados a la literatura juvenil, como The children of the New Forest o Masterman Ready(una continuación
que el autor escribió cuando sus hijos le pidieron una obra semejante a la exitosa El Robinson Suizode Johann Wyss), o incluso al
horror victoriano.