Cuando Robert Ignatius Burns, afamado historiador medievalista, se planteó el reto de investigar sobre un modelo de conquista, hizo un retrato robot del lugar idílico para realizar dicha investigación. "Hay que escoger una conquista concreta, a poder ser ni demasiado pequeña ni demasiado grande y donde se pueda tomar en cuenta tanto el trasfondo como los favores convergentes". Su investigación le hizo aterrizar en Valencia. "Tal es el caso de la cruzada y poblamiento valencianos, casi un modelo de laboratorio para observar el proceso colonial medieval en un contexto concreto".
La red parroquial que organizó Jaime I tras la conquista de Valencia en 1238 vertebró la ciudad durante muchos siglos. Ahora, transcurridos casi ochocientos años, estos templos se conservan prácticamente en su totalidad en su mismo espacio medieval. A través de este libro se quiere realizar un viaje en el tiempo. Un viaje a la historia de Valencia, desde el siglo XIII
hasta la actualidad. Un viaje donde están presentes devociones populares de más de 500 años, fachadas monumentales o historias de los santos, artistas y mecenas más importantes de la ciudad. Quien conoce la historia de estas doce parroquias históricas conoce y comprende la historia de la ciudad de Valencia.