Nacida en Alemania en 1885, Karen Horney es una de las psicólogas más importantes del siglo XX y una destacada exponente de la escuela psicoanalítica culturalista. Pionera de una psicoterapia más humana y cercana al paciente, combatió las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina y desarrolló sus propias teorías sobre el origen de ciertas neurosis. Horney creía que muchos de los problemas psíquicos tenían su origen en la infancia, haciendo especial hincapié en la cultura y pautas establecidas de comportamiento de la comunidad en la que el individuo ha vivido, las cuales estarían muy relacionadas con esos trastornos, frente al innatismo y genetismo del psicoanálisis freudiano. En 1932 emigró a Estados Unidos, donde fundó el Instituto Americano de Psicoanálisis y ejerció como profesora en el Medical College de Nueva York, hasta su muerte en 1952.