Un año después de la victoria del ejército sublevado, Diego Abad de Santillán (pseudónimo de Sinesio Baudilio García Delgado) publicó Por qué
perdimos la guerra. Una contribución a la historia de la tragedia española. Firmó el libro en Buenos Aires, el 5 de abril de 1940, alejado de España y de la
contienda. Cerraba así varios años de intensa actividad y propaganda revolucionarias desde la dirección de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la
CNT.
El título se atrevía a plantear explícitamente, recién terminada la contienda, la pregunta que otros protagonistas del bando vencido ya se estaban
haciendo y continuarían replanteándose hasta el final de sus días. La misma cuestión que muchos historiadores aún se formulan: ¿Cómo pudo el
Gobierno de la República, con casi todos los factores a su favor al estallar la conflagración -las reservas de oro, la industria de armamento, la práctica
totalidad de la Flota, casi la mitad de las Fuerzas Armadas y de Orden Público sujeta a su disciplina -, perder la guerra? ¿Cómo no supo sofocar la
rebelión en sus bases? Porque, salvo voluntario engaño, la intervención de las potencias extranjeras y la contundencia militar de los sublevados no
explican por sí solas la respuesta. Como comprobará el lector de este volumen en su capítulo primero, para el anarcosindicalista Abad de Santillán la
explicación era sencilla, expresada en su estilo claro y contundente.
Estamos ante un libro tan polémico como honesto que vuelve a ver la luz cuando ciertas corrientes historiográficas sobre el estudio de la guerra más
incivil jamás padecida por España parecen preferir seguir engañándose –y confundiendo al lector- con complicados juegos malabares más propios de la
literatura que de la historia.
AUTOR
Sinesio Baudilio García Delgado (Reyero, León, 1897- Barcelona, 1983) conocido bajo el pseudónimo de Diego Abad de Santillán fue un militante anarquista,
escritor, editor y figura prominente del movimiento anarcosindicalista tanto en España como Argentina. En 1931 tomó parte en el congreso extraordinario de la
CNT que se celebró en Madrid. Trabajó como redactor del diario Solidaridad Obrera, dirigió Tierra y Libertad y fundó la revista Tiempos Nuevos. Fue
consejero de Economía de la Generalitat de Catalunya (1936-1937). En la noche del 18 al 19 de julio de 1936 se presentó con otros dirigentes ante Lluís
Companys demandando la inmediata entrega de armas para los anarquistas. En representación de la FAI formó parte del Consejo de Milicias Antifascistas de
Cataluña, verdadero Gobierno de Barcelona durante los primeros días de la guerra civil. En 1939 se fue a Francia y a Argentina, donde fundó editoriales y
colaboró en diversas revistas. Regresó a España en 1976. Entre sus obras destacan: La revolución y la guerra de España, Contribución a la historia del
movimiento obrero español, La FORA: ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina, Estrategia y táctica, De Alfonso XII a
Franco y Memorias 1897-1936. El presente volumen Por qué perdimos la guerra fue adaptado al cine por su hijo Diego Santillán.