La Pandilla Morada es una saga para niños de 9 a 12 años destinada a ser un revulsivo en
las publicaciones cofrades infantiles, uno de los actuales filones de la literatura de índole
regional. Sus jóvenes protagonistas se desenvuelven en la Semana Santa de Sevilla, en la
que vivirán apasionantes aventuras, cargadas de humor y misterio.
La Basílica de la Macarena, el Hospital de las Cinco Llagas, el Museo de Bellas Artes o la
Iglesia de San Basilio serán algunos de los escenarios en los que Manu, María, Genio, Tino
y Yin, junto a su perro Zaqueo, pasarán por mil y una peripecias.
Antonio Puente Mayor, autor del texto, lo es también de Nazarenos de caramelo, primer
libro de Semana Santa dedicado a la infancia (finalista del Premio Nacional de Literatura)
y de 40 Cuentos de Semana Santa para 40 Noches de Cuaresma (número 1 en ventas en
2015), amén de publicaciones como El Testamento de Santa Teresa (Algaida, 2015); y la
ilustradora Ana López Caro fue artífice de las imágenes de Poli y Tifón (Toromítico,
2015).
AUTOR
Antonio Puente Mayor (Sevilla, 1978) fue un pionero en la literatura infantil de carácter cofrade. Su Nazarenos de
caramelo. La Semana Santa de Sevilla para niños fue un rotundo éxito en 2011, siendo además finalista del Premio
Nacional de Literatura Infantil y Juvenil al año siguiente. Con 40 Cuentos de Semana Santa para 40 Noches de Cuaresma
se aupó al número 1 de las listas de ventas en Sevilla durante el primer trimestre de 2015. Ambos títulos alcanzan ya
varias ediciones. Ha sido galardonado en varios certámenes de relato y hasta la fecha ha publicado dos novelas, un
ensayo y un libro de viajes. Asimismo es colaborador en medios de comunicación como COPE —donde forma parte del
equipo de retransmisiones de Semana Santa—, Revista CLÍO de Historia, Sevilla Actualidad o El Palquillo-Diario de
Sevilla.