Los historiadores, periodistas e incluso políticos defienden el reino musulmán en la España
medieval, "al-Andalus", como un paraíso multicultural, un lugar donde los musulmanes,
cristianos y judíos vivían en armonía. Solo hay un problema con esta versión popular: es un mito.
En este libro nuevo e innovador, el académico de la Universidad de Northwestern Darío
Fernández-Morera narra la historia completa del gobierno islámico en la España medieval. El
mito del Paraíso andaluz arroja luz sobre la historia oculta recurriendo a una gran cantidad de
fuentes primarias que los historiadores han ignorado, así como a la evidencia arqueológica
recientemente descubierta. Este supuesto faro de la coexistencia pacífica comenzó, por supuesto,
con la violenta conquista de España por los musulmanes. Lejos de promover la paz y la tolerancia
religiosa, los gobernantes musulmanes mantuvieron su poder durante siglos a través de la fuerza
bruta. Fernández-Morera documenta las numerosas formas co las que el gobierno islámico
condujo a la represión religiosa y cultural, incluido el sometimiento de la población cristiana
española. El mito del Paraíso andaluz proporciona una reevaluación desesperadamente
necesaria de la España medieval, demostrando que los musulmanes no eran, de hecho,
gobernantes benevolentes. Mientras los profesores, los políticos y los expertos continúan
idealizando la ocupación islámica, Fernández Morera establece el récord histórico, mostrando
que un mito políticamente útil es un mito.
"Si queremos resolver satisfactoriamente las actuales disputas sobre la islamofobia y el futuro del
Islam como una religión mundial, es obligatorio de leer este libro". The Australian
AUTOR
Darío Fernández-Morera es Profesor Asociado en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Northwestern. Ex
miembro del Consejo Nacional de Humanidades, tiene una licenciatura de la Universidad de Stanford, una maestría de la
Universidad de Pensilvania y un doctorado de la Universidad de Harvard. Ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre
temas culturales, literarios, históricos y metodológicos en España, América Latina y los Estados Unidos.