La mente recursiva desafía la noción común según la cual es el lenguaje lo que nos hace
específicamente humanos. En este persuasivo libro, Michael Corballis sostiene que lo que nos
distingue a nosotros dentro del reino animal es nuestra capacidad para la recursión: la habilidad
de incrustar nuestros pensamientos dentro de otros pensamientos. Pienso, luego existo es un
ejemplo de pensamiento recursivo, porque el pensador se incrusta a sí mismo dentro de su
pensamiento. La recursión nos permite concebir nuestras propias mentes y las de los demás.
También nos confiere el poder de viajar mentalmente en el tiempo , es decir, la capacidad de
incrustar la experiencia del pasado o el futuro imaginado en nuestra conciencia presente.
Basándose en la neurociencia, la psicología, la etología, la antropología y la arqueología,
Corballis demuestra cómo estas estructuras recursivas llevaron a la emergencia del lenguaje y el
habla, lo que a la larga nos permitió compartir nuestros pensamientos con los demás, planear
nuestro comportamiento de modo colectivo y reconfigurar nuestro entorno para reflejar cada
vez mejor nuestra imaginación creativa. Explica también que la mente recursiva fue
fundamental para la supervivencia de nuestra especie en las duras condiciones imperantes en el
Pleistoceno, y cómo su evolución reforzó la cohesión social. Detalla cómo el propio lenguaje se
adaptó al pensamiento recursivo, primero mediante la gesticulación manual y después, con la
aparición del Homo sapiens, vocalmente. Luego surgió la fabricación de herramientas y la
manufactura, y la aplicación de principios recursivos a estas actividades llevó a su vez a las
complejidades de la civilización humana, a la extinción de otras especies como los Neandertales
y a la supremacía de nuestra especie sobre el mundo físico.
Michael C. Corballis es profesor emeritus de Psicología en la Universidad de Auckland, Nueva
Zelanda. Es el autor de From Hand to Mouth: The Origins of Language; Pieces of mind: 21 Short Walks
around the Human Brain, y The Lopsided ape. Evolution and the generative mind.