Español
  •   Catala
  •   Frances
  •   Ingles
  •   Portugues
  CONTACTAR OPINIONES QUIENES SOMOS  
Label
Ficha del artículo
LOS DOS LAZARILLOS /CERVANTES Y DON JUAN
LOS DOS LAZARILLOS /CERVANTES Y DON JUAN
RODRIGUEZ LOPEZ-VELAZQUEZ, ALF, REDO
Editorial: VISOR LIBROS
Tipo Artículo: MACHADO
Formato: RUSTICA
ISBN: 978-84-9895-521-7
Código: 705.98959964
Disponible en editor
PVP:
18,00 €
Precio: 17,31 €
IVA:
4,00 %

  Plazo de entrega estimado:

De 4 a 7 días

Los seis estudios que agrupamos en este volumen abordan distintos problemas críticos que afectan a obras cimeras del Siglo de Oro: el Lazarillo y su continuación ?de Amberes?, la novela ejemplar La tía fingida, obra atribuida a Cervantes y que ha generado una amplia con troversia hasta fechas muy recientes, y el pro blema de la fijación del texto y la atribución de la primera obra donde se trata el mito de Don Juan, transmitida por dos vías diferentes y atribuida en el siglo xvii a dos autores distin tos, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. De acuerdo con los estudios que aquí reunimos se sostiene que la Segunda parte del Lazarillo, el llamado ?Lazarillo de Amberes?, es una con tinuación del Lazarillo original, planteada con presupuestos ideológicos y culturales similares a los de la primera parte, y entroncada con la co rriente de literatura lucianesca de mediados de siglo, caracterizada por una visión crítica y mor daz sobre la sociedad y las costumbres morales de la época. Los tres estudios sobre el Lazarillo y su continuación de Amberes establecen una metodología crítica objetiva,situando ambas obras dentro del contexto cultural y doctrinal de la Reforma y proponiendo vías de análisis a partir de elementos objetivos sobre la autoría de ambas partes y sobre la evidencia crítica de que en ambos casos se están abordando problemas doctrinales que explican el que ambas obras ha yan sido prohibidas por la Inquisición en 1559 y, en lo que atañe a la primera parte, censurada, amputada y ?castigada? hasta sustituir el texto original por un texto fuertemente censurado (el Lazarillo castigado por la Inquisición). Ese tex to castigado por la Inquisición con la supresión del capítulo del buldero y amputado en varios pasajes de los demás episodios, todos ellos de claro contenido doctrinal, es el que ha generado la querella de las atribuciones, desde la inicial a Hurtado de Mendoza, hasta las últimas, ya en el siglo xxi. La propuesta crítica de nuestro estu dio asume que ambos Lazarillos han sido igual mente prohibidos por la Inquisición debido a sus propuestas heterodoxas sobre los negocios con la venta de las bulas, el amancebamiento de los clérigos de alto rango y las evidentes críticas sobre las prácticas de la jerarquía eclesiástica, lo que las sitúa, a las dos partes, en el ámbito de la Reforma. Proponemos, además, una vía de aná lisis, basada en la lingüística, para abordar los problemas de la autoría de ambas partes. El estudio crítico sobre la novela ejemplar de La tía fingida se centra en la evidencia de que, ateniéndose al texto de la Biblioteca Colom bina y descartando las variantes introducidas por el racionero Porras de la Cámara, el análisis objetivo del texto muestra una coincidencia su perior al 75% de usos significativos con la obra cervantina, lo que avala la atribución de Julián Apráiz de que, en efecto, se trata de una nove la ejemplar escrita por Cervantes en el período 1600-1605. El tercer trabajo crítico aborda dos aspectos centrales del texto fundados del mito de Don Juan: su evolución hispánica hasta llegar a Zo rrilla y los elementos críticos objetivos que per miten atribuir la obra, editada en el siglo xvii a nombre de Tirso y de Calderón, a Andrés de Claramonte, el dramaturgo murciano afincado en Sevilla y cuyas obras, tras su muerte sin hacer testamento, han sido atribuidas indistintamente a Lope, Tirso, Calderón, Guillén de Castro y otros autores, hasta llegar a darse el caso de que una de ellas, El infanzón de Illescas, haya sido publicado indistintamente a nombre de Lope de Vega, de Calderón y de Tirso de Molina, cambiando el título original en el de El rey don Pedro en Madrid y modificando distintos pasajes en la edición del siglo xix a nombre de Tirso de Molina. Nuestro planteamiento crítico se basa en el cotejo y análisis de variantes y en la verificación de fuentes, lo que lleva a una revi sión en profundidad tanto del texto como de las atribuciones fraudulentas, tan frecuentes en el siglo xvii.
Fecha publicación: 06/05/2019 Últ.actualización : 11/04/2024
Thema: - -
Idioma: CASTELLANO
Medidas: 210x140 Páginas: 160 Peso: 210 gr

Artículos del mismo autor
NoEstado
RODRIGUEZ LOPEZ-VELAZQUEZ, ALFREDO
978-84-9895-521-7
VISOR LIBROS
PVP: 18,00
IVA 4,00%
RUSTICA
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS
Todos
Libros
Texto
Papelería

Disponible en editor
978-84-9895-407-4
SIN ESPECIFICAR
PVP: 16,00 €
Precio: 15,38 €
Disponible en editor
978-84-499-5035-3
SIN ESPECIFICAR
PVP: 10,00 €
Precio: 9,62 €
Disponible en editor
978-84-9895-307-7
RUSTICA
PVP: 12,00 €
Precio: 11,54 €
Disponible en editor
978-84-7522-134-2
PVP: 12,00 €
Precio: 11,54 €
Disponible en editor
978-84-9895-405-0
SIN ESPECIFICAR
PVP: 12,00 €
Precio: 11,54 €
Disponible en editor
978-84-7053-125-5
SIN ESPECIFICAR
PVP: 10,00 €
Precio: 9,62 €
Logos
8 1
 
Recordar contraseña
Introduzca su correo electrónico y su NIF/CIF para poder recuperar sus contraseñas. Recibirá un e-mail con las claves de acceso de forma automática.
 
Acceso administradores
Introduzca el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración de zonalibros.
 
Mi pedido