TEATRO. En teatro se suele distinguir entre el drama narrativo y el épico. Este es un libro épico. No narra una historia con argumentaciones que se van solapando o acumulando. Es un recorrido con puntos de inflexión, y más de un gestus.
Sí, quien esté familiarizado con Brecht y su lenguaje habrá adivinado lo que pretendemos comunicar desde ÑAQUE.
Los límites del círculo es un viaje, con recorrido y sin final. Es un arranque continuo hacia nuevas metas, hacia nuevas inquietudes, hacia nuevos cuestionamientos.
El libro, como su autor, Fernando Bercebal, es abierto, sincero, intrigante, divertido y, sobre todo, incansable.
Con intención constante de advertirnos de que siempre es momento de aprender y seguir creciendo.
En su primera parte nos habla de la filosofía, de desde dónde partir de la expresión frente y antes del conocimiento
En una segunda parte, hay propuestas de ejercicios o técnicas que han sido experimentadas y por tanto, al menos alguna vez, efectivos.
Por último, el paso hacia la creación. No sólo teoría, no sólo juegos, no sólo ejercicios, no sólo técnicas También crear, arte, escena, propuestas más allá de la experiencia personal. La experiencia compartida Crear, Creer, Crecer
Muy importante: Es un libro pedagógico pero no solo pedagógico. Es un libro teatral pero no solo teatral.
Igual que en su primer libro Drama, explicaba que el Drama era imprescindible para el enseñante teatral y de expresión, era necesario para cualquier enseñante y era muy útil para cualquier persona, en Los límites del círculo un enseñante o profesional de la expresión y la creatividad se verá reflejado perfectamente, pero cualquier persona, cualquier profesional, cualquier aficionado encontrará en su rincones, sus textos, sus propuestas y sus reflexiones, multitud de espejos, poliédricos, como el propio Fernando, en los que verse reflejado e intentar hacer crecer su propio círculo, profesional, aficionado, personal