El libro recoge artículos de diferentes especialistas en la producción de las mujeres de los cineastas españoles (es decir, GYNOCINE, de acuerdo con el neologismo de Zecchi). Barbara Zecchi contribuye al volumen con la introducción (GYNOCINE Qué es) y un artículo sobre la Comedia de la Mujer.
El volumen se divide en cuatro partes. Parte I (Los debates) se centra en los temas centrales de la teoría fílmica feminista, como la crítica feminista, Placer visual, Mujer Autoría y la ética de la estética, con artículos de Carmen Peña Ardid, Susan Martin-Márquez, Silvia Guillamon-Carrasco y Reyes Lazaro .
Parte II está en la Práctica de Cine, con la colaboración del director de cine y guionista Inés París Alicia Luna. Parte III está en el género de Género, con artículos de Jorge Pérez en la road movie, Barbara Zecchi en la comedia, Darío Sánchez-González en el documental, Eva Paris Huesca en la película de suspenso y Mario Santana en el oeste. Finalmente, la Parte IV (Las Temáticas) completa el volumen con contribuciones sobre diversos temas como la memoria histórica (Sara J. Brenneis), las mujeres en la cárcel (Ana Corbalan); las mujeres y el terrorismo (Carmen Arranz), violencia doméstica (Linda Gould Levine) , la familia (Maribel Rams) y la poética femeninas (Jesús Farina Busto).