El joven Lorenzo sueña que es un antiguo soldado griego amante de la magia al que se aparece en sueños Polemón, compañero de armas que le salvó
la vida en una batalla. Este le describe las terribles pesadillas que le ocasiona Smarra, un siniestro vampiro de los sueños, «un monstruo sin color
ni forma, que brinca y aúlla» y disfruta atormentando a los durmientes. es una de las novelas más extrañas y radicales
salidas de la pluma de Charles Nodier, la historia de una pesadilla dentro de otra pesadilla, que recrea uno de los monstruos más espeluznantes de
la literatura. La obra, donde encontramos resonancias a Shakespeare, Goethe, la novela gótica y los hermanos Grimm (de quien fue un ferviente
admirador), es un ejemplo de la poderosa imaginación de Nodier y su idea del sueño como fuente de conocimiento. Sus imágenes oníricas,
fúnebres, macabras, barrocas y a veces desconcertantes son sin embargo muy modernas, y pueden considerarse como un anticipo de Poe, Ka? a y
del surrealismo. El libro se complementa con una novela corta: , una fábula deliciosa y cruel, producto de un viaje
de Nodier por tierras escocesas, que tuvo gran éxito en su tiempo y sufrió varias adaptaciones para el teatro. En ella el autor retoma el tema de los
sueños como elementos correctores de la falsa realidad conocida durante la vigilia. Y como cierre, en los Documentos y el Apéndice se incluyen
todos los textos que sirven para interpretar la peculiar concepción de Nodier acerca de los sueños, y dos escritos fundamentales:
, una interesante reivindicación de este género y del poeta ( La tendencia hacia lo maravilloso y la facultad de poder modie carlo, de
acuerdo con determinadas circunstancias naturales o fortuitas, son innatas en el hombre. Es el instrumento esencial de su vida imaginativa y,
posiblemente, la única compensación verdaderamente providencial de las miserias que son inseparables de su vida social ) y
.
Escritor, traductor y bibliotecario francés, Charles Nodier(1780-1844) fue conocido tanto por su activismo político en los años posteriores a la
Revolución francesa, siendo prisionero durante la época del Terror y luego exiliado y represaliado en posteriores épocas. Nodier fue considerado un
pensador de renombre, excelente bibliotecario y un activo promotor cultural, colaborador de numerosas revistas y habitual de tertulias de indudable
prestigio. De su obra, además de sus ensayos sobre crítica literaria, política o bibliotecas, hay que destacar sus títulos dedicados al relato, siendo
habitual en sus textos el género fantástico dedicado al terror y lo sobrenatural típicos del romanticismo.