Cómo se escribe una tesis es el manual más completo dedicado al proceso de investigación y redacción de tesis,
y el único en castellano que va de la idea a los hechos, de la teoría a la práctica, del fracaso a la solución.
Gracias a la amplia experiencia de Ramón soriano, catedrático de Filosofía del Derecho y filosofía Política en
la Universidad Pablo de Olaviede de Sevilla y autor de una veintena de libros y más de un centenar de
artículos científicos, en esta guía práctica para estudiantes e investigadores encontrará:
Qué es una tesis, sus tipos y el proyecto de tesis
Cómo elegir el campo, el tema y el título.
Los elementos coadyuvantes ( director, tutor, biblioteca ...) Herramientas (fichas y sus tipos, cuaderno de
campo y guía de publicaciones) cita y su formato
Organización y diseño de la tesis (por dónde comenzar la lectura y cómo seguir, las fuentes y sus tipos, los
capítulos y sus formatos, ordenación, desarrollo y estructura, dimensiones de la tesis...)
Redacción de la tesis (cuándo se redacta, reglas metodológicas, errores comunes, estilo y destinatarios de la
tesis, advertencias sobre los riesgos de plagiar...)
La metodología de la investigación brilla por su ausencia en los planes de estudio de grado y posgrado de las
titulaciones españolas. El resultado es que, con frecuencia, los alumnos de doctorado no saben citar, acopiar
materiales de estudio o hacer una simple ficha de lectura. Cómo de escribe una tesis cubre el vacío de las
enseñanzas medias y superiores, y viene también a llenar una importante ausencia bibliográfica. La edición
que aquí presentamos se acompaña de apéndices documentales y de los ejercicios necesarios para satisfacer
AUTOR
es autor de una veintena de libros y un centenar de artículos científicos de fondo sobre temas de teoría general del derecho, filosofía política, sociología
del derecho y derechos humanos. Ha sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva y profesor de Sociología Jurídica en el
Instituto Andaluz de Criminología. Codirige la maestría «Derechos Humanos en el mundo contemporáneo» de la Universidad Internacional de
Andalucía. Es cofundador del Instituto Internacional del Sur para la Ecociudadanía y el Desarrollo Sostenible. Dirige la publicación periódica Revista
Internacional de Pensamiento Político y varias colecciones en las editoriales Almuzara, Aconcagua y MAD. En la actualidad es catedrático de Filosofía del
Derecho y Filosofía Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.