La cultura occidental, en gran parte, se puede contar como el enfrentamiento entre Platón y Aristóteles, maestro y discípulo
... . Ambos estaban preocupados por la política, a la que consideraban la suprema ciencia práctica, la encargada de culminar
las grandes aspiraciones humanas. Por ello, en un momento de descrédito de la política, conviene leer a Aristóteles .
José Antonio Marina, filósofo La obra de Aristóteles (384-322 a.C.) constituye —junto a la de su maestro, Platón— uno de los pilares insustituibles del pensamiento universal.
Nacido en Estagira, en el reino de Macedonia, a los diecisiete años fue a Atenas para estudiar en la Academia de Platón.
A la muerte de este, residió durante tres años en Aso (Asia Menor), bajo la protección de Hermias, gobernador de la ciudad,
y más tarde en la isla de Lesbos, hasta que Filipo, rey de Macedonia, le reclamó para que fuera el preceptor de su hijo,
el futuro Alejandro Magno (quien, se cuenta, solía afirmar que le debía a su maestro tanto como a su padre: de Filipo recibió
la vida, de Aristóteles los motivos por los que merece la pena vivirla).