Este libro se pregunta por el movimiento del pensar en el siglo XX, no para exponer de forma académica un aspecto u otro del
pensamiento de los grandes autores del siglo pasado, sino para identificar sus arcana.
Las arcana son aquellas conexiones filosóficas veladas en una obra o autor que, aunque ocultas, en reserva o latentes, determinaron posiciones importantes, decidieron las acuñaciones conceptuales, los giros temáticos y las orientaciones, y generaron los estratos de sentido de los conceptos y los compromisos vinculantes.
La obra propone así ejercer el poder de la crítica en el campo de la filosofía, mediante la búsqueda de nuevos estímulos evolutivos y sendas no transitadas en las que está en juego la historia de los conceptos, evitando al mismo tiempo caer en la mitificación de las conexiones germinales establecidas y mostrando potencialidades todavía no agotadas
que permitan renovar nuestra conciencia histórica al margen del futurismo acelerado de la Modernidad.
AUTORES
José Luis Villacañas es Catedrático de Filosofía y Director del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid y de la Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico. Filósofo político, historiador de la filosofía y de los conceptos, entre sus publicaciones de los últimos años sobresalen los dos volúmenes sobre Imperio, Reforma y Modernidad y la biografía sobre Luis Vives.
Roberto Navarrete es Profesor del Departamento de Filosofía y Sociedad y Coordinador del Grado en Ciencias de las Religiones de la UCM y de la Red Internacional de Pensamiento
Judío. De entre sus publicaciones destacan la monografía Los tiempos del poder y la coedición de Ante la catástrofe. Pensadores judíos del siglo XX.
Cristina Basili es Investigadora Juan de la Cierva del Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM. Especialista en historia del pensamiento político, es autora de numerosos trabajos en torno el problema del poder en la filosofía contemporánea, con especial atención a la producción intelectual de las mujeres. Entre sus últimas publicaciones destaca la coedición de The Subject of Politics: People, Populism and Democracy.