Esta novela narra un caso sin precedentes: la transformación de un hombre con
una vida sin sobresaltos en un personaje mediático a.quien, por el hecho de
haber estado casado con la que iba a convertirse en Reina de España, la prensa
del corazón persigue para.arrancarle los pedazos no sólo de lo que pueda
contar, sino de lo que es. Da la casualidad de que quien vivió esta anomalía es
escritor..Ahora escribe el relato de lo que vivió y, sobre todo, de cómo lo vivió.
La novela es una ficción que pudo convertirse en realidad, pero.también una
realidad que necesita la ficción para parecer creíble. Pocas veces hemos asistido
a una incursión en la magia inexplicable, a.menudo trágica, que cambia la vida
de los elegidos por el azar. El autor ha declarado que necesitaba convertir lo
que vivió en un.argumento, pero sin renunciar a que los que van en busca de
algo más que un testimonio encuentren una obra literaria.
AUTOR
Alonso Guerrero nace en 1962. En 1982 gana el premio Felipe Trigo de narraciones cortas con Tricotomía, y en 1987 el Navarra de novela con Los años
imaginarios. Muestras de sus incursiones en el cuento son El hombre abreviado (1998), Fin del milenio en Madrid (1999) y De la indigencia a la
literatura (2004). La novela también le llevó a experimentos como Los ladrones de libros (1991), El durmiente (1998), El edén de los autómatas
(2004), Doce semanas del siglo XX (2007), o la narración futurista Un palco sobre la nada (2012). Además de una reflexión sobre el oficio de escribir
ha resultado la guía La muerte y su antídoto (2004). Sus últimos libros han sido una novela sobre los atentados del 11-M en Madrid, Un día sin
comienzo, y la narración El mundo sumergido. También ha ejercido la crítica literaria y el periodismo de opinión. Es profesor de Lengua y Literatura en un instituto de Madrid.