Este libro analiza las distintas situaciones jurídicas, las razones por las que las personas extranjeras, en especial las mujeres, son privadas de libertad en los Centros de Internamiento para Extranjeros. La metodología de investigación ha sido variada, destacando la observación directa y la realización de entrevistas en profundidad a mujeres privadas de libertad en elCIE de Aluche, el estudio del marco normativo o el análisis de las cifras oficiales sobre internamiento. Ello nos ha permitido llegar a una serie de conclusiones, como que, frente al discurso oficial según el cual la gran mayoría de las personas extranjeras internadas habrían cometido delitos, en el caso de las mujeres tan sólo un 6,6% de los internamientos estarían relacionados con comportamientos delictivos. Junto a ello, la presencia en el CIE de víctimas de trata de personas, de posibles solicitantes de protección internacional o de mujeres con arraigo, incluso con hijos españoles, pone de manifiesto ?además de la tragedia humana que esconden los CIE?, que no están siendo debidamente aplicadas las garantías jurídicas derivadas del principio de proporcionalidad y del carácter excepcional y cautelar del internamiento.