¿Qué han dicho sobre él los filósofos, los antropólogos o los médicos a lo largo de los
siglos? ¿Es consustancial al ser humano? ¿Qué lo provoca? ¿Debe la sociedad
asumirlo de forma natural o tenemos que combatirlo? Si es así, ¿es posible luchar
contra él en cualquiera de sus aristas sádicas, crueles, egoístas, psicopáticas o
maquiavélicas? ¿No será un invento del hombre? Algunos, como el alemán Arthur
Schopenhauer, defendían que el mal tiene un punto de partida incontestable:
nosotros mismos. Forma parte de nuestra naturaleza tal y como lo hacen el amor,
la violencia o el deseo. El alma humana es lo suficientemente grande como para
albergar todos esos extremos. En el hombre está el abismo más profundo y, a la
vez, el cielo más alto , decía Schelling. El mal está en todas partes, en todas las
especies. No se trata de una malformación, ni de algo circunstancial. No es un
accidente. Forma parte del todo y la prueba está en que, si uno observa la
naturaleza, puede ver que hay maldad en todos los ámbitos, de la misma manera
que hay bondad. De ahí que resulten ridículos nuestros intentos racionales de
enfrentarnos a esa energía destructiva, disminuirla o acabar con ella. A la
naturaleza no le importan nuestras normas morales y no se doblegará a ellas. En
estas páginas, el doctor Cabrera nos guía por un recorrido personal, social,
político, histórico y científico con la maldad como elemento nuclear. No en vano,
su experiencia como psiquiatra forense le ha situado en multitud de ocasiones en
el epicentro de ese factor oscuro. Gracias a estas páginas sabremos si el mal existe
porque somos libres, y ese es el precio que pagamos por la facultad de elegir qué
queremos hacer o ser. Adentrémonos en estas páginas para gozar, y sufrir, de la
mano de uno de los grandes expertos en la materia y... como nos recuerda el
Padrenuestro: "líbranos del mal"
AUTOR
» José Cabrera ENSAYO Ensayo Editorial Almuzara José Cabrera tiene 63 años y es natural de Madrid. Es Doctor en Medicina. Especialista en Psiquiatría y en Medicina Legal y Forense, Diplomado en Criminología y Diplomado en Salud Pública. Ha sido
médico general, médico militar, médico del registro civil y médico forense en distintas instituciones y hospitales. Como psiquiatra ha trabajado en los ámbitos hospitalario, forense, penitenciario, militar, y privado. Fue psiquiatra clínico jefe del departamento de investigación del Centro Psiquiátrico San Juan de Dios (Ciempozuelos, Madrid), jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar de Valladolid, psiquiatra forense de los juzgados de Madrid, jefe del Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología, Director General de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, Director de la Comisión Científica del Observatorio Español sobre drogas, representante de España en la Comisión Científica del Observatorio de Drogas Europeo y
representante de España en Misiones de Naciones Unidas relativas a estupefacientes. Ha sido Profesor durante 20 años en distintas Universidades (Complutense de Madrid, Universidad Pontificia Comillas, UNED, Universidad de Burgos, Universidad de Valladolid...). Ha publicado como autor y coautor más de 100 artículos científicos, 60 libros y 100 comunicaciones a distintos Congresos Médicos, entre los que destacan varios libros sobre Medicina Forense, Psiquiatría y Drogodependencias. Participa en distintos medios de comunicación (radio, prensa y televisión) desde hace 30 años, tanto en España como en el extranjero. En la actualidad ejerce la psiquiatría clínica y la medicina legal privada. Es perito en los Tribunales, Académico de la Academia Médico Quirúrgica Española, Académico de la Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal, Patrono de la Fundación Tutelar de San Juan de Dios e imparte Conferencias y clases en distintos foros.