La Mecánica,desde el punto de vista de los modelos teóricos sobre la estructura de lamateria utilizados en la resolución de los problemas, se divide en tres ramas:la Mecánica del Punto Material y Sistemas de Puntos Materiales, la Mecánica delSólido Rígido y la Mecánica de los Medios Continuos. Todosloscuerposse deforman por su constitución material, por eso se adopta el modelodel medio continuo. Se entiende por medio continuo un conjunto infinito departículas (que forman parte, por ejemplo, de un sólido, de un fluido o de ungas) que va a ser estudiado macroscópicamente, es decir, sin considerar las posiblesdiscontinuidades existentes en el nivel microscópico (nivel atómico omolecular). En consecuencia, se admite que no hay discontinuidades entre laspartículas y que la descripción matemática de este medio y de sus propiedadesse puede realizar mediante funciones continuas. Ambos modelos son simplementeteóricos, ya que la materia a nivel microscópico carece de continuidad, sinembargo permiten establecer una formulación sencilla para predecir elcomportamiento macroscópico de la materia. Lógicamentedicha formulación se ve apoyada por la práctica experimental, de manera que larespuesta obtenida sea una buena aproximación a la realidad. Dentro de laMecánica de los Medios Continuos, están la Mecánica de Fluidos y la Mecánica delos Sólidos Deformables. La Mecánica de Fluidos estudia los líquidos y gases enreposo o en movimiento. El estudio del comportamiento elástico lo hace la ramade la Mecánica de los sólidos llamada Teoría de la Elasticidad, elcomportamiento plástico lo realiza la Teoría de la Plasticidad.