En Cine de lo posible, el cineasta y teórico francés Érik Bullot entrelaza las promesas, virtualidades y potencias del cine, cumplidas y por cumplir. Haciendo gala de
un estilo a la vez sintético y erudito, proclive a entrecruzamientos y conexiones insospechados, el autor aborda aquí un universo fílmico variopinto, de referencias
múltiples, que va del cine burlesco de los Hermanos Marx a las más recientes iniciativas del cine expandido y experimental, pasando también por algunos de los
hitos de la cinefilia tradicional.
De proveniencia diversa (artículos, ponencias, intervenciones), los ensayos reunidos en este volumen se adentran en los avatares de la creación contemporánea,
siempre próxima al palimpsesto, entre performance y forma de vida, bajo la premisa de un «futuro-en-marcha-atrás». De tal suerte, Bullot explora con agudeza y
arte de ingenio el rescate de ciertas figuras históricas pretéritas como el proyeccionista y el animador, la sobrevivencia por procuración de películas inacabadas, el
resurgimiento oblicuo de formatos analógicos y la persistencia de ciertas trayectorias memoriales ligadas al paisaje, sujetas a operaciones interválicas y de
fragmentación, índices todos de una nueva relación con el espectador, evidencias de la