Nació en Madrid en 1970. Ha publicado los libros La belleza alcanzable (Norbanova, 2012), La huella de los días (Norbanova, 2014), Viático (La Isla de Siltolá, 2015) y El estro de los locos (Ravenswoood Books Editorial, 2018). Ha sido incluido, entre otras, en las revistas Norbania, Estación Poesía, Ágora y Cuadernos de Humo. Su obra ha sido y traducida parcialmente al francés, rumano y catalán. Su obra inédita, se puede visitar en el blog Inventario de desperfectos. (http://nicolascorraliza.blogspot.com/) Otros autores hablan de la obra de este autor: "Leer a Nicolás Corraliza es leer desde el gusto por la estética. Sus poemas son verdaderas arquitecturas de belleza breve. Y es que cuando un poemario está escrito con una estructura tan firme y con tanta elegancia, es muy complicado que te desentiendas de su esencia." (Beatriz Pérez Sánchez); "La poesía de Nicolás Corraliza es la constatación de un auténtico milagro, la escritura de la imposibilidad absoluta, de la respuesta vital mecánica y eléctrica de un latigazo. (Antonio Cruz Romero); Una poesía intimista, de gran lirismo y muy contemplativa, austera en recursos, que se sirve del mundo de ahí fuera para que atisbemos, envuelta en una cadencia musical, a ratos fluida, a ratos sincopada, por medio de imágenes hirientes, la conciencia despierta, la intuición lúcida del dolor, del paso del tiempo y el amor." (Javier Gallego Dueñas). Autores relacionados: T. S. Elliot, Javier Sánchez Menéndez, Claudio Rodríguez, Eduardo Moga, Antonio Martínez Sarrión.